notas del libro Microservices Patterns,Chris Richardson, capítulo 1 y 2.
Lo primero es entender que existen varias dimensiones en la arquitectura de software, es decir un sistema puede estar usando varias arquitecturas al mismo tiempo por ejemplo una arquitectura de micro-servicios con arquitectura hexagonal, o una arquitectura monolítica con arquitectura de 3 capas.para explicar esto el autor usa las 4+1 vistas y un escenario y un sistema de coordenadas x,y,z para representar las diferentes dimensiones de la arquitectura.
una arquitectura de micro-servicios es una arquitectura en la que la aplicación está generada por múltiples servicios independientes y desacoplados(cuando se dice que los servicios deben ser desacoplados en una arquitectura de micro-servicios esto significa que los servicios deben comunicarse por api y que cada servicio debe tener su propia base de datos)
y una arquitectura monolítica es una arquitectura de aplicación con un solo desplegable/ejecutable.
la arquitectura de micro-servicios tiene como es usual ventajas y desventajas que el autor explica en 3 partes
- las fortalezas de la arquitectura o lo bueno que trae
- el contexto resultante o como queda el sistema después de aplicar la arquitectura con que debilidades y que fortalezas
- y los patrones relacionados como un diagrama en el que se relaciona que otro patrón podría reemplazar a esta/cubrir sus problemas/ mejorarlo/o si este patrón es mejora de otro.
Para él es claro que si una empresa startup está empezando es mejor que esta empieze con una arquitectura monolítica y luego realiza el refactor a un arquitectura de micro-servicios.
en qué punto hacer ese refactor es una línea delgada pero hay indicadores para reconocerlo por ejemplo.
- si el equipo de desarrolladores son muchos +7 seguramente tiene mas sentido dividir las responsabilidades, para con esto balancear el costo de la comunicación entre tantas personas es muy improductivo
- si la base de código es muy compleja y no le cabe en la cabeza a una sola persona, seguramente implica que no la deba trabajar una sola persona sino dividirla para diferentes partes las trabajen diferentes personas
- cuando la cantidad de usuarios es muy alta y el escalamiento es muy complejo. por ejemplo por que una parte de la aplicación requiere mucha memoria por una in-memory database, otra tiene una red neuronal y requiere gpu etc. escalar es complejo porque cada instancia de la aplicación va requerir la suma de recursos que necesita la app como todo para correr
Incluso con estos indicadores mutar o irse del monolito a una arquitectura de micro-servicios es peligroso y puede salir mal en el peor de los casos se termina con un monolito distribuido un engendro que suma las desventajas del monolito y las desventajas de los micro-servicios.
Al mismo tiempo y siendo complejo en cierto punto hace más sentido realizar micro-servicios porque la curva exponencial para realizar entregas en el monolito se vuelve insostenible, y muchas empresas que han escalado mucho muchísimo lo han podido hacer por las capacidades que les proporciona una arquitectura de micro-servicios.
el autor recomienda juntar micro-servicios con una arquitectura hexagonal(o de puertos y adaptadores) pues esta encaja bien con DDD( domain driven design) que al mismo tiempo encaja muy bien con la división de un servicio monolito en micro-servicios, en otras palabras un triángulo virtuoso.
y describe 3 pasos generales para cambiar de una arquitectura monolítica a una micro-servicios.
- reconocer los procesos que realiza la organización(estos se traducen usualmente a llamados o endpoint rest)
- Reconocer los servicios: a través de los procesos fundamentales de la organización oa través de subdominios identificados por DDD.
- identificar las api. es decir las interfaces de comunicación(de los servicios o atravesar de llamadas rest o eventos por mensajería)
yo creo que plantear una arquitectura de micro-servicios es inevitable en cierto momento cuando las organizaciones crecen y su modelo de negocio tiene una base tecnología, y aunque tiene muchas complejidades lo único que queda es hacerlo lo mejor posible para no terminar solo con desventajas y/o más problemas